AITO, es la primera asociación de operadores del Reino Unido que ha incorporado aspectos relativos a turismo responsable y sostenible en la Carta de Calidad que firman las empresas adheridas y son más de 120.
El turismo responsable y el ecoturismo son temas clave para AITO y sus miembros. Conscientes del impacto medioambiental, social y económico del turismo en los destinos, han desarrollado una guía para las empresas, clientes y proveedores locales para:
- Proteger el medio ambiente: flora, fauna y paisajes
- Respetar las culturas locales: tradiciones, religiones y patrimonio construido
- Beneficiar a las comunidades locales: tanto económica como socialmente
- Conservar los recursos naturales: desde las oficinas centrales hasta el destino
- Minimizar la contaminación: ruido, eliminación de residuos y congestión
Los miembros de AITO operan en ámbitos muy diversos. Cada uno tiene su propia manera de actuar en esta línea de turismo sostenible:
- Estableciendo sus propias políticas y haciendo partícipe a su personal
- Informando a los clientes sobre el turismo sostenible y, en su caso,
- Alentando a participar,
- Trabajando con los proveedores y socios para alcanzar objetivos y prácticas sostenibles
- Difundiendo buenas prácticas para fomentar y difundir Turismo Sostenible
Más información en: www.aito.com/sustainable-tourism/ethos
La web de AITO se presenta de cara a los clientes, como un portal de vacaciones con propuestas singulares y atractivas que afirman a menudo no se comercializan a través de los medios tradicionales.
Algunos de los operadores adheridos son:
- Abercrombie & Kent – especializado en turismo de lujo
- Brightwater Holidays – botánica y turismo cultural.
- Explore – Todo tipo de actividades en la natura
- Inntravel – Senderismo, cicloturismo, escapadas, gastronomía,…
- Nature Trek – Observación de fauna, ecoturismo.
- On Foot Holidays – Senderismo autoguiado
- Ramblers Worldwide Holidays – Senderismo
- The Travelling Naturalist – Observación de fauna, ecoturismo
Más información en: www.aito.com/sustainable-tourism/ethos
Artículo: DCB Turisme i Desenvolupament Local @DCBTurisme