Des de DCB Turismo y Desarrollo Local, mantenemos contacto con varios profesionales que nos apoyan en las diversas tareas que llevamos a cabo, entre las cuales una en la que nos sentimos muy a gusto: los asesoramientos individualizados a empresas turísticas, que nos permite conocer a agentes turísticos de territorios muy diversos.

Mike Lockwood, guía naturalista, polifacético en muchas áreas, es uno de estos colaboradores de DCB, con quien siempre podemos contar.
Adjuntamos un resumen del informe que Mike preparó para el propietario de un alojamiento del Delta de l’Ebre, que nos había pedido si podíamos ayudarle a mejorar la forma de captar visitantes “birdwatchers”.

Birdwatching_and_photography_at_alaska_maritime_national_wildlife_refuge
1. Los birdwatchers no sólo quieren ver los pájaros del Ebro. Habría que transmitir que
(a) la variedad de pájaros es muy grande, incluso desplazándonos a poca distancia tierra adentro y … más allá de los pájaros,
(b)(b) la variedad de flora y fauna de las Terres de l’Ebre es inmensa.

2. Los birdwatchers también quieren experiencias NO naturales y en este sentido hay que tratarlos como clientes “normales”. Es decir, ofrecer experiencias combinadas con cultura, gastronomía, actividades,..
3. Incluir en la página web un apartado sobre naturaleza, que incluya detalles “suculentos” de las posibilidades de la zona para ver pájaros y fauna/flora en general, explicando en que estación del año se ve cada especie, donde pueden verse, y si es rara o no pero sin dar demasiados detalles sobre qué zonas.
4. El alojamiento tiene que mostrar que se compromete con la protección del medio ambiente a todos los niveles, desde una escala local de los espacios protegidos hasta una escala más global de reciclaje, sostenibilidad, etc.

5. El birdwatcher agradece un ambiente de birdwatching durante su estancia, cosas como tener libros, mapas, etc. y a medio plazo empezar a utilizar el establecimiento como centro de actividades asociados a la naturaleza, (presentaciones, exposiciones, salidas guiadas, ..) convirtiéndose en un punto de encuentro de los birdwatchers de la zona.
6. … y por lo demás, son como clientes normales. Sólo tener en cuenta los horarios de las comidas: procurar que puedan tomarse un café y que tengan un picnic preparado a las 7 de la mañana, si es posible que puedan tomar algo a media mañana y que la cena no sea más tarde de las 8 de la noche. ¡Hemos de tener en cuenta que se levantan a las 6 de la mañana!

Finalmente, también recomendamos inscribirse a la formación sobre turismo ornitológico que genera SEO BIRDLIFE

allotjaments

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top