«Alpine Tourism Mobility Day» – Movilidad turística sostenible

Socios del proyecto GPS Tourism en Werfenweng, acompañados de Karmen Mentil, gerente de Alpine Pearls

El pasado mes de octubre tuvimos la oportunidad de asistir a la primera jornada de la movilidad turística alpina «Alpine Tourism Mobility Day» en Werfenweng, Austria, en el marco del Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo  2017 de las Naciones Unidas. En esta ocasión acompañamos a los socios del proyecto transfronterizo GPS Tourism, sobre movilidad turística sostenible en los Pirineos, del que hemos hablado en otros artículos de este blog.

Las tendencias actuales hacia «vacaciones más cortas pero más frecuentes», «vacaciones sin automóvil» y «utilizar en lugar de poseer», así como los avances digitales, están aportando cambios en el comportamiento de la movilidad de los visitantes, y sus efectos se van haciendo cada vez más visibles en los destinos. Con el fin de ir adaptando los destinos turísticos alpinos a las  soluciones de movilidad más atractivas e innovadoras es importante el compromiso por la cooperación y el trabajo en red.

Más de 150 participantes de 7 países de la región alpina tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre su aplicabilidad en los destinos turísticos, y los retos de como abordarlo, así como desarrollar propuestas en el ámbito de la cooperación transfronteriza.

Después de una introducción a la «Movilidad turística del mañana» por el Prof. Widar von Arx, en los dos paneles «Ejemplos de zonas turísticas con movilidad sostenible» y «Viajar en tren en la zona de los Alpes» se presentaron ejemplos particularmente exitosos en soluciones de movilidad sostenible, y se formularon preguntas relacionadas con la cooperación, financiación y resultados de diversas experiencias.

Por la tarde, las conferencias «SchweizMobil – red para el tráfico no motorizado» y «Mobility Coach Tirol» precedieron el tercer panel de discusión centrado en los métodos de fidelización de clientes y la intermodalidad. Las presentaciones de los ponentes están disponibles junto con el programa y algunas fotos en este enlace.

Debemos tener presente que en las grandes áreas urbanas de Europa, el número de hogares que han dejado de tener vehículo propio está creciendo de forma muy notable. Por ejemplo, en Copenhague solo el 29% de las familias tiene coche propio, mientras que en Berlín es el 33% y en Paris un 50%. Se trata de una tipología de consumidores que apuesta por un modelo de consumo sostenible y responsable, definido en algunos estudios como LOHAS (Lifestyle on Health and Sustainability) que busca espacios y productos turísticos acordes con este criterio.

Las regiones alpinas quieren ser pioneras en cómo aplicar la movilidad sostenible en zonas de montaña, pero hay muchos más ejemplos. En Francia, la red Réseau des Grands Sites de France, que agrupa a algunos de los principales espacios patrimoniales del país, lanzó hace años una web de  propuestas de escapadas “sin vehículo”, bajo el título Escapade nature sans voiture. La región de la Bretaña, a partir de la llegada del TGV (Train Grande Vitesse)  ha iniciado una línea de trabajo en ese sentido, promoviendo propuestas para descubrir la Bretaña sin mi coche.

También diversos espacios protegidos europeos están trabajando en su adaptación a los modelos de movilidad sostenible. Son buenos ejemplos Brecon Beacons en Reino Unido, Adamello Brenta en Italia, Cévennes y Mercantour en Francia, entre muchos otros.

Estamos hablando de una tendencia que se va consolidando en los destinos turísticos, que vale la pena tener en cuenta a la hora de impulsar planes de actuación en destinos turísticos para los próximos años.

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top