ATTA (Adventure Travel Trade Association) es una organización internacional que aglutina a la industria del turismo de aventura integrada por más de 1.000 socios públicos y privados de 84 países. Entre sus fines destaca el apoyo a la creación de productos de turismo de aventura sostenible; poner en contacto distintos actores dentro la cadena de valor del turismo (gestores de destinos, operadores, alojamientos, agentes de viaje, servicios, medios de comunicación); y llevar a cabo actividades de investigación y difusión de la industria del turismo de aventura en todo el mundo. Ya hablamos un poco de ATTA y sus actividades en este artículo de 2013.
El concepto de “Adventure Travel” es muy amplio, e incluye propuestas de ecoturismo, senderismo, incluso camping y viajes “mochileros”. ATTA define el turismo de aventura como el viaje que incluye al menos dos de los siguientes tres elementos: actividad física, entorno natural e inmersión cultural.
ATTA acaba de publicar un estudio llamado “North American Adventure Travelers: Seeking Personal Growth, New Destinations, and Immersive Culture”, donde se analiza como las actividades y destinos preferidos de estos viajeros han ido cambiando a lo largo de la última década. Este estudio proviene de las investigación realizada por dos doctores de la East Carolina University, a partir de una encuesta en la que se han obtenido más de 8.000 respuestas de viajeros de Estados Unidos.
En relación al tipo de actividad preferida para realizar en vacaciones, el senderismo se encuentra en la primera posición, seguido del kayak, rafting, escalada, BTT o submarinismo. En cuanto al perfil de los viajeros, los encuestados se consideran a sí mismos amables, organizados e imaginativos. Les interesa el contacto con las comunidades locales, la búsqueda de su crecimiento personal y nuevas experiencias, y apuestan por un estilo de vida saludable. Se puede encontrar más información sobre este estudio clicando aquí.
El pasado 21 de Septiembre, Inma Ballbé de DCB Turismo tuvo ocasión de participar en un workshop promovido por la Agencia Catalana de Turismo con 11 operadores de Estados Unidos y Canadá. Tuvimos la oportunidad de presentarles propuestas turísticas del Baix Ebre – Terres de l’Ebre, en donde se ha trabajado con las empresas en la realización de un dossier profesional que incorpora más de 70 productos turísticos. La acogida y el feedback por parte de los operadores fue muy positivo, valorando la multitud de actividades que se pueden realizar en un mismo territorio.
Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme