Existe mucha literatura y se ha hablado mucho sobre Big Data y el impacto que está teniendo en distintos sectores. También en el mundo del turismo, puede ser una herramienta clave para los gestores de empresas y destinos. Un buen ejemplo de la utilidad que tiene Big Data en el turismo se hace evidente en esta web creada por BBVA. A partir de los datos de terminales y cajeros, han realizado un estudio de perfiles de los visitantes por países, itinerarios de sus viajes, comportamientos, gasto turístico… con cifras recogidas durante los meses de julio y agosto de 2014. La presentación permite consultar de forma interactiva cualquier dato seleccionando según país de origen, lugares de destino y tipo de gasto realizado.
Tuvimos conocimiento de esta web en la jornada de Big Data al Turismo Local organizada por la Diputación de Barcelona.
INFORMACIÓN GENERAL DE CATALUÑA
Si se analiza el gasto económico en el conjunto España, Baleares, Cataluña y más específicamente la provincia de Girona, son los territorios más beneficiados por las transacciones realizadas con tarjetas bancarias.
El estudio muestra también la proporción de transacciones realizadas por visitantes extranjeros respecto a las que hace la población local: en Girona 38,53% de transacciones de visitantes sobre el total, y en las demás provincias catalanas oscilan entre el 14,7% en Tarragona y el 18,5% en Barcelona.
Por lo que respecta a los países emisores, Francia encabeza la lista en toda Cataluña, y prácticamente en el 75% de las provincias españolas. Holanda, Reino Unido y Bélgica están presentes en todo el territorio catalán, y destacamos los extracomunitarios como Rusia, Estados Unidos y Canadá, en las provincias de Barcelona y Tarragona.
GASTO POR PAÍSES DE ORIGEN DE LOS VISITANTES
El siguiente cuadro muestra los datos económicos y de visitantes por países de origen, ordenados a partir de la media de desembolso por persona. Referente a los mercados emisores de Europa, Reino Unido, Alemania e Irlanda son los países con el gasto medio más alto. Dentro de este análisis, destaca Francia con 771.601 visitantes y un gasto de 103€ por persona.
GASTO POR CATEGORÍAS:
El presente estudio ha analizado diferentes ítems en los que se calcula dónde ha habido mayor gasto de los distintos países. Destacan los servicios inmobiliarios con un importe medio de 529€ por persona, de los cuales más del 50% provienen de Francia y Reino Unido. En segundo lugar, los gastos de viaje y servicios de alojamiento hotelero también suponen un punto importante.
Por orden de importancia en gasto por persona, encontramos las siguientes categorías:
- Autos 331€/persona
- Actividades de ocio 144€/persona
- Artículos del hogar 114€/persona
- Tecnologías 112€/persona
- Servicios de transporte 107€/persona
- Moda 106€/persona
- “Hyper” 87€/persona
- Bares y restaurantes 76€/persona
- Deportes y juguetes 72€/persona
- Salud y belleza 69€/persona
- Otros servicios 69€/persona
- Alimentación 61€/persona
- Salud 56€/persona
Por lo tanto, estamos frente un instrumento que nos proporciona una información muy útil para la creación de productos turísticos, gestión de destinos e incluso servicios externos al sector pero que se ven implicados en el movimiento de turistas internacionales. De alguna forma, afecta a diversas áreas de producción y servicios que pueden estar interesados en enfocar sus productos a nuevos segmentos de mercado para aumentar su competitividad , o incluso replantearse el modelo de negocio.
Articulo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme