Según una investigación realizada por la la Direction Générale des Entreprises del Gobierno de Francia el verano de 2017, el turismo en autocaravana ha experimentado un crecimiento notable desde los años 90. Evidentemente, este fenómeno no sólo ha tenido lugar en Francia: a día de hoy, más de 1,8 millones de autocaravanas circulan por toda Europa. Con la finalidad de profundizar en esta práctica cada vez más habitual, la DGE y el sindicato de vehículos de ocio UNI VDL se han asociado para llevar a cabo una investigación sobre las autocaravanas francesas y extranjeras entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2017.
Los resultados que se han extraído son interesantes. En primer lugar, han demostrado que la mayoría de autocaravanas que visitan Francia son francesas (54%) y el resto, si bien extranjeras (46%), pertenecen en un 99% a la Unión Europea. Este tipo de turismo genera un impacto importante a nivel local aunque el presupuesto diario no suele sobrepasar los 60 € de media.
- Situación de las autocaravanas en Francia
Sin dejar de lado a los franceses, el hecho de que las autocaravanas con matrícula extranjera abundanden en Francia demuestra que en Europa existe una tendencia al alza hacia este tipo de turismo sobre cuatro ruedas. Así, en el ranking encontramos: Alemania (24%), Bélgica (16%) e Inglaterra (15%), seguidos de Dinamarca (15%), Italia (14%), España (8%) y Suiza (4%). En relación a cómo se viaja, la preferencia es hacerlo en pareja (67%), seguido de «en familia» (27%); en cambio, según esta encuesta, conocer Francia con amigos o solo no es tan común. Más de la mitad de los autocaravanistas tiene más de 60 años, así que no es extraño que la mayoría sean jubilados.
- Características de la estancia en Francia
La duración media de las vacaciones entre franceses y extranjeros es de 20,9 días y las motivaciones del viaje suelen estar relacionadas con la reputación de los lugares turísticos, la facilidad de acceso y la experiencia global de recorrer carreteras. La mayoría de las caravanas que circulan son propias (88%) y la duración media de la estancia (22 días) suele ser más larga en comparación con los que la alquilan (11 días). En cuanto al ocio, los clientes de autocaravana muestran especial interés por las actividades culturales y patrimoniales y el ocio activo pasa a ser la segunda actividad más popular, con especial predilección por el senderismo (57%), el cicloturismo (49% ) y las actividades acuáticas (45%). Los meses preferidos para viajar en autocaravana son julio y agosto, aunque los jubilados suelen preferir los meses de junio y septiembre -cosa que ayuda a la desestacionalización de los destinos turísticos. Una vez se llega al destino, el 73% de los autocaravanistas confiesan hacer al menos una visita a la oficina de turismo.
- Las preferencias de los autocaravanistas
Ya sea para cambiar el aceite, abastecerse de gasolina o aparcar de noche, los autocaravanistas optan por una zona de estacionamiento con área de servicios; ahora bien, si deben aparcar de día prefieren un aparcamiento o un parking público -ya sea de ciudad o de un lugar turístico. Cabe destacar que el 46% de los autocaravanistas extranjeros declaran ir de 1 a 3 veces por semana a comer fuera y tan sólo un 7% va cada día en un restaurante; por motivos prácticos, les resulta más sencillo realizar la compra en un supermercado.
- Predomina la satisfacción general a pesar de algunos aspectos de vigilancia
La relación calidad-precio de los autocaravanistas interrogados es muy buena: un 73% están satisfechos o muy satisfechos con sus experiencias turísticas. Francia destaca respecto a otros destinos por el trazado de las rutas, la calidad del parking y la red e infraestructuras de las áreas de servicio. En cuanto a mejoras, se podría corregir la acogida y la información que reciben los autocaravanistas. Sin embargo, Francia siempre ha sido un destino privilegiado para los usuarios de camping-cars extranjeros.
- Zoom en los mercados más importantes de los autocaravanistas que viajan a Francia
En general, el perfil de los autocaravanistas europeos es bastante similar -la edad media oscila entre los 55 y los 60 años, predomina el viaje en pareja y suelen ser propietarios del vehículo que conducen. Sin embargo, la duración de las estancias sí que cambia en función de la nacionalidad: los italianos viajan durante una media de 11,2 días mientras que los franceses casi el doble. Bélgica, Alemania, Inglaterra e Italia también coinciden con las actividades que más valoran para hacer al destino, que son patrimonio y territorio.
Article: DCB Turisme i Desenvolupament Local @DCBTurisme