En el marco de la 49 edición de la Fira Promopallars en La Pobla de Segur, el sábado 13 de junio se celebró la mesa redonda “Collegats, oportunidades de futuro” moderada por Jordi Ubach de Pallars Digital. El objetivo de las jornadas era analizar el potencial de este espacio, que forma parte de la Red Natura 2000, situado a caballo entre las comarcas del Pallars Sobirà y Jussà en el Pirineo de Lleida, así como definir que tipo de actividades turísticas son las más adecuadas para hacer compatible el binomio conservación y uso público.

En la sesión intervinieron 3 expertos en turismo activo, deportivo y de naturaleza: Josep Capellà de DCB Turismo y Desarrollo Local; Lluís Rabaneda de ROCROI y Esteban Vergés de Cercleaventura, que trataron primero a nivel general y después a partir de experiencias concretas las oportunidades de promoción turística de la zona.

Collegats 2

Foto cedida per Jordi Ubach de Pallars Digital. Taula Rodona “Collegats Oportunitats de Futur»

La primera ponencia “Oportunidades de dinamización turística para Collegats. El turismo deportivo, un mercado en crecimiento” a cargo de Josep Capellà, profundizó en las oportunidades de promoción y diferenciación turística que ofrece el turismo activo, deportivo y de naturaleza. El director de DCB explicó las tendencias y características del turismo de naturaleza y el impacto positivo de estas actividades en diversos destinos turísticos. Según diversos estudios, se estima que el impacto económico de los deportes de aventura en Europa es de entre 10.000 y 16.700 millones de euros anuales. Para acabar, resaltó las oportunidades que este sector representa para Collegats en términos de desarrollo económico y social compatible con la conservación del entorno natural.

La segunda ponencia “Del Pallars al mundo. ROCROI y su experiencCollegats 3ia de internacionalitzación del turismo deportivo” a cargo de Lluís Rabaneda analizó la evolución de los deportes de aventura en el estado español y expuso la experiencia de crecimiento e internacionalización de la empresa ROCROI que ofrece actividades deportivas y de aventura diversas, organiza eventos y otras actividades en el Pirineo, pero también en Groenlandia y en la Patagonia argentina. En la ponencia, explicó su experiencia trabajando en estas zonas del mundo. El ponente destacó que ROCROI desarrolla una estrategia centrada en la sostenibilidad y el acercamiento responsable a la naturaleza y además ofrece actividades para todo tipo de públicos.
Finalmente, Rabaneda destacó 4 puntos clave para asegurar el éxito de las empresas del sector:

– Aportación y adaptación de los deportes de aventura al territorio
– Necesidad de crear una marca
– Servicios de calidad innegociables
– Especialización y diversificación

La tercera ponencia “Gestión de futuro de las Vias Ferratas. El caso de Vallcebre (Berguedà)” fue a cargo de Esteban Vergés de Cercleaventura.

Collegats 4

La empresa desarrolla actividades deportivas en la naturaleza dirigidas a particulares, colegios, colectivos y empresas y ofrece servicios de alojamiento y restauración. Así mismo, Cercleaventura se encarga de la gestión del Espai Actiu Vallcebre y las Vias Ferratas, espacios ideales para disfrutar de actividades de aventura en el entorno natural.

El ponente destacó el amplio abanico de actividades que se pueden practicar en estos equipamientos (barranquismo, escalada, senderismo, actividades de interpretación de la naturaleza, etc.) y recalcó la necesidad de disponer de un equipo de profesionales expertos en su gestión y práctica. De esta manera, estos equipamientos tienen potencial para crear empleo y reactivar la economía de las zonas donde se instalan.

Collegats 5

En conclusión, el respeto por el medio natural procurando un desarrollo sostenible y la profesionalización de los agentes turísticos son algunos de los ingredientes que hacen que este tipo de actividades crezcan por encima de la media y generen un impacto económico importante en los territorios. Para contribuir a este desarrollo también es indispensable asegurar la calidad del entorno donde se practican y la conservación y valorización de los recursos naturales, culturales y paisajísticos.

Llibre Collegats

Sin duda, estas tendencias son interesantes para destinos de montaña, tal y como se discutió en la mesa redonda “Collegats, oportunidades de futuro” y pueden ayudar a mejorar su posicionamiento turístico y las posibilidades de desarrollo local y económico.

Artículo: DCB Turisme y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

3 Responses to Collegats oportunidades de futuro

  1. Estem totalment d’acord que qualsevol activitat que es realitzi en aquest entorn, el primer element que s’ha de tenir en compte és l’impacte que pot generar en el medi natural. En aquesta taula, es parlava bàsicament d’activitats recreatives i turístiques que es realitzen en altres llocs i que tenen en compte l’impacte en el medi natural i també la seguretat dels usuaris. Qualsevol cosa que es faci a Collegats ho ha de tenir present com a requisit indispensable.

    Gràcies per les observacions.

  2. Heu parlat de «per fer compatible el binomi conservació i ús públic». Tanmateix sols es percep que només heu parlat de turisme i en cap cas s’analitza la conservació o l’impacte del turisme en el medi natural… potser fora millor dir: «Collegats: opcions d’explotació». Tot és vàlid però millor no enganyar-se. Si m’equivoco, tant de bo, m’ho podríeu aclarir? Sobretot si heu analitzat l’impacte del descens d’emgorjats sobre la flora i fauna aquàtiques i/o la transformació que té lloc en l’ecosistema dels rius-barrancs. I l’impacte sobre la nidificació o camps de vols de l’avifauna…

    Gràcies!

Scroll to Top