¡Este año celebramos los 10 años de la fundación de DCB Turismo y Desarrollo Local!

DCB no nació de un día para otro: más bien fue una evolución, una serie de situaciones que dieron pie a la creación de la consultoría. De hecho, tanto Josep Capellà como Inma Ballbé habían dedicado parte de su carrera profesional a ofrecer asistencia técnica a varias organizaciones vinculadas con el turismo. A lo largo de 2008 surgieron una serie de proyectos de más envergadura -como por ejemplo un estudio de mercado para la red de senderismo Itineranniaque aceleraron la necesidad de dar forma a una oferta de servicios más estructurada en forma de consultoría con tal de poder ofrecer resultados satisfactorios a una demanda creciente.

Así arrancó DCB Turismo y Desarrollo Local, una empresa familiar formada por un núcleo reducido que, gracias al trabajo en red, cuenta con una plantilla de profesionales específicos para cada proyecto. Para añadir algunas cifras, DCB ha colaborado con más de una veintena de externos. Las tareas varían tanto como los proyectos lo piden; así, se ha colaborado con geógrafos, expertos en turismo, en nuevas tecnologías o diseño, economistas, traductores, ecólogos o paisajistas. Con estos expertos hemos trabajado en programas europeos, en comercialización de productos turísticos determinados, en planes estratégicos de planificación territorial, en marketing y en nuevas tecnologías… Este tipo de organización ha permitido desarrollar una metodología y establecer unas bases de confianza que han enriquecido los proyectos.

En cuanto a los estudiantes, ha habido una quincena. Se procura compatibilizar su formación con una aplicación práctica que, por principio ético, es remunerada. El aprendizaje es mutuo: un estudiante aprende y aporta, siempre con una actitud fresca y estimulante que añade nuevos puntos de vista. Además, para ellos supone un buen trampolín y, de cara a la empresa, es una buena manera de renovar constantemente el personal y de conseguir opiniones diferentes y asesoramiento en todos los sentidos. Asimismo, Ignasi Capellà y los demás jóvenes colaboradores han ayudado a mantener una visión actualizada del mundo del turismo, lo que ha agilizado el trabajo y ha facilitado la introducción de nuevas técnicas. En DCB siempre se ha tenido muy claro que hay que adaptarse a las tendencias y no perder de vista los nuevos movimientos y tecnologías que llegan a los mercados. Esta prioridad ha hecho a la empresa versátil y la ha ubicado en muchos ambientes, sin tener en cuenta límites ni etiquetas. El nivel de implicación ha sido siempre alto y, por tanto, la capacidad de penetrar en cada uno de los proyectos adoptando diferentes roles ha convertido la empresa en camaleónica, hasta cierto punto.

Gracias a esta red, DCB ha llevado a cabo muchos proyectos destacables en territorios diversos. En general, su ámbito de acción se centra en Catalunya y, en particular, en el Pirineo, las Terres de l’Ebre y la provincia de Girona. Sin embargo, también ha trabajado con ayuntamientos como el de Barcelona, Figueres, La Bisbal d’Empordà, La Pobla de Segur, Figaró-Montmany, Begur, Palafrugell, Banyoles, El Prat del Llobregat… y también con consejos comarcales, diputaciones y varios departamentos de la Generalitat de Catalunya, como Turismo, Cultura, Territorio y Sostenibilidad y Agricultura y Pesca. Del mismo modo, DCB se ha encargado del asesoramiento de redes europeas como Retecork y también ha fomentado la actividad de docencia, ya sea como profesores en postgrados de la Universidad de Girona o la Universidad Autónoma de Barcelona, o participando en conferencias y jornadas profesionales en Asturias, las Islas Baleares, Extremadura, Andalucía, Francia y América Latina, entre otros.

No obstante, ¿cuál es el trabajo de los consultores turísticos? Como ya se puede adivinar, no se limita a una serie de tareas determinadas sino que varía en función de cada proyecto. Desde ofrecer asesoramiento continuado a entidades para desarrollar una estrategia de dinamización turística, a diseñar planes de acción específicos, estructuras de cooperación a nivel público y privado, ayudar a desarrollar ideas y productos a partir de propuestas que ya han funcionado anteriormente y que mantienen similitudes. También se ha trabajado a la hora de crear y definir nuevas entidades turísticas locales o supramunicipales en la definición de estatutos, criterios, objetivos y líneas estratégicas de trabajo, búsqueda de financiación, selección de socios… También se ha trabajado en la elaboración de guías y manuales de apoyo para entidades o agentes turísticos y en la preparación y gestión de proyectos para convocatorias de financiación nacionales y europeas.

Una de las líneas más consolidadas de DCB son los asesoramientos a emprendedores turísticos que buscan adaptarse a segmentos determinados de mercados, siempre con el foco en la sostenibilidad, el turismo de naturaleza, los espacios naturales y protegidos, el trabajo en red y bajo la filosofía del turismo responsable, que tiene por lema «crear mejores lugares para vivir porque serán mejores lugares para ser visitados». En este sentido, más de 200 empresas, organizaciones y emprendedores han recibido asesoramiento por parte de nuestros profesionales, entre los que destacamos los promotores del itinerario El Cinquè Llac, Delta Polet, la Estación de Benifallet y el grupo de empresas vinculadas al cicloturismo en Terres de l’Ebre, la Estación Náutica de l’Estartit, el Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter, Alt Empordà Turismo y sus asociados…

Uno de los detalles que diferencia DCB de otras consultorías de turismo es el seguimiento de tendencias turísticas y de la evolución de los mercados europeos. Esta constancia permite organizar una base de conocimiento que resulta de mucho interés para empresas y destinos; así, por ejemplo, se estudia cómo actúan operadores y agencias de viajes especializadas en diferentes sectores para saber qué venden, a qué público, a qué precio, por qué canales, de qué manera lo presentan…

Por citar algunos ejemplos, se podrían mencionar 3 proyectos transfronterizos de la convocatoria Interreg Poctefa, en los cuales se han aportado ideas, se ha ayudado en el proceso de selección de socios y se ha coordinado la presentación en diferentes convocatorias que han resultado ganadoras, como la del proyecto GPS Tourism.

Tal y como se menciona anteriormente, el hecho de mantener esta especialización en un ámbito transversal como el turismo responsable convierte los servicios ofrecidos en globales: abre oportunidades.

El objetivo de DCB Turismo y Desarrollo Local es enfocar los modelos turísticos con una visión global que tenga en cuenta el entorno, la calidad de vida, el consumo responsable, el impacto del cambio climático y la sostenibilidad en términos generales. Supone un reto y a la vez una oportunidad para que los territorios y operadores se adapten. Con 10 años de perspectiva, podemos asegurar que nadie de DCB esperaba que el recorrido sería tan provechoso y lleno de buenas experiencias.

 

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top