El turismo ecuestre se encuentra en auge en Francia y Europa. Esta modalidad de turismo, que gira entorno al mundo del caballo y la hípica, mueve un volumen considerable de practicantes en Europa y sobretodo en Francia, donde se calcula que hay más de 2 millones. Según datos de la Fédération Française d’Equitation, actualmente hay 350 centros de turismo ecuestre certificados y más de 80.000 quilómetros de caminos para hacer a caballo, 18.000 señalizados específicamente, así como 2.500 asociaciones y otras instituciones vinculadas a la hípica. Podéis encontrar más información en el siguiente enlace.


Según datos de la Real Federación Hípica Española del año 2015, Estados Unidos y Europa son los principales mercados emisores de turismo ecuestre, destacando especialmente Francia, Alemania y Reino Unido. El perfil mayoritario es el de una mujer de entre 40 y 60 años que realiza travesías de entre 7 y 10 días de duración. Más información en este enlace.

A nivel estatal la Federación promueve una página web turística en la que se quiere ir recogiendo propuestas y ofertas de productos de calidad. De momento encontramos algunos de Andalucía, Aragón y Castilla-León.

Esta modalidad de turismo, que puede ir dirigida tanto a principiantes que no han ido nunca a caballo como a grandes expertos, va muy asociada a los principios de turismo sostenible y responsable, la búsqueda de experiencias auténticas y el contacto directo con la naturaleza.

Para satisfacer esta demanda cada vez más relevante hace falta organización, profesionalidad y conocimiento de los mercados y de los intereses de los consumidores. Un tema clave es la configuración de las rutas, con puntos de parada organizados y que cuenten con los recursos adecuados par asegurar un buen confort tanto de los turistas como de los propios caballos. Por eso, encontramos empresas y operadores especializados, muchos de ellos con actividad en Cataluña. Os presentamos algunos ejemplos:

  • El operador francés Caval & Go,  ofrece vacaciones ecuestres en diferentes puntos del planeta y dirigidas a practicantes de diferentes niveles (familias, jóvenes, debutantes, expertos, …).
  • En Bélgica, Hippotrek con itinerarios por los Pirineos y otras zonas del estado
  • Pegasus y Pferd &Reiter, entre los operadores alemanes
  • In the Saddle y Unicorn Trails, entre los británicos

En Catalunya también hay agencias especializadas tanto a nivel de emisor como de receptivo que provéen a menudo de los servicios necesarios para que los operadores internacionales puedan programar. Es el caso por ejemplo de:

  • Trek and Ride una pequeña empresa de turismo activo que incorpora también en su programación propuestas de itinerarios a caballo.
  • Panorama Trails organiza varios circuitos por la zona norte de Catalunya y por los Pirineos desde su base en el Alt Empordà, dirigidas mayoritariamente a visitantes internacionales.

Estos son algunos ejemplos, pero en nuestra base de datos de operadores especializados en turismo activo, tenemos identificados también muchos otros.

En Catalunya, desde DCB estamos en contacto con empresas locales muy interesantes.

  •  Hípica Wakan, situada cerca del Estany de Montcortès, entre el Pallars Jussà y Sobirà. Se caracteriza por seguir las técnicas de “pies descalzos”, es decir, sin herraduras, para garantizar una mejor trato al caballo, y ofrece desde rutas de curta duración hasta recorridos de 2 días, así como propuestas a medida de los clientes, sempre acompañados de guías que expliquen las características de la fauna y flora locales.

  • Cavalls Guiaboscbaridà en Arsèguel, en el entorno del Parc Natural del Cadí-Moixeró, se define con el lema «Comprometidos con el turismo ecológico y sostenible» quieren dar a conocer su entorno con su historia, a caballo.

La FITE (Fédération Internationale de Tourisme Equestre) trabaja para impulsar estándares de calidad para las diferentes empresas situadas en los distintos puntos de la cadena de valor del turismo ecuestre. Entre sus estándares de calidad que conocemos hay los que presenta la British Horse Society en la guía Horses Welcome y en Francia, el label Cheval Etape

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme 

Photo credit: Terre et Côte Basques via Foter.com / CC BY-NC-ND

 


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top