Potencialidad de los Espacios Naturales Protegidos

Los espacios naturales protegidos (ENP) juegan un papel vital en la protección de la biodiversidad a nivel mundial. En la actualidad el 21% del territorio a nivel europeo está protegido. Estos espacios basan su gestión en un uso sostenible de los recursos pero que garantiza al mismo tiempo la sensibilización y educación ambiental, las actividades de ocio  y la dinamización de la economía tradicional local.

El concepto de Parque Natural nació en Norte América en el siglo XIX, cuando los espacios naturales empezaron a ser valorados por su belleza y las posibilidades recreativas que ofrecían, y no sólo por los recursos naturales que podían extraerse.

Temporal de mar a Tudela

Temporal de mar en Tudela – Parque Natural del Cap de Creus

En 2002 un informe de la Comisión Europea ya indicaba que para un 50% de los europeos el paisaje era el criterio más relevante en el momento de escoger el destino turístico. También el World Resources Institute afirma que en el siglo XXI el turismo mundial crecía a un ritmo del 4,3% anual a diferencia del turismo de naturaleza, que lo hacía entre un 10 y un 30%. Los Parques Naturales de todo el mundo reciben aproximadamente 8.000 millones de visitantes anuales, que generan un impacto económico de 600.000 millones de $.

En el caso de Cataluña, es interesante tener presente el estudio publicado en enero de 2015 por el Instituto Cerdà. Según este estudio, el impacto económico en los espacios naturales protegidos es de 192,4 millones de euros. El 82,6% corresponde a las actividades del sector servicios, el 9,5% a las actividades de gestión de los propios espacios y el 7,7% a las actividades agrícolas.

Según este informe, los ingresos de las actividades del sector servicios en los ENP analizados son de 181,5 millones de euros cada año. Además, de los 5.110 puestos de trabajo que generan el conjunto de los espacios naturales protegidos, 3.912 (un 76,5%) corresponden al sector de servicios.

 

Impacte econòmic i social dels Espais Naturals Protegits de Catalunya. Institut Cerdà, 2015.

Impacto económico y social de los Espacios Naturales Protegidos de Cataluña. Institut Cerdà, 2015.

 

Estos son algunos de los aspectos importantes que influyen en el creciente nombre de visitantes a los espacios naturales (según el estudio del Instituto Cerdà):

  • La antigüedad del espacio natural protegido
  • El valor emblemático de sus recursos
  • La existencia de una marca reconocida, como Parque Natural o Parque Nacional
  • La existencia de un órgano gestor que proporcione información útil a los visitantes
  • La gestión económica que repercute en la situación socioeconómica del espacio
  • La aportación económica del espacio natural protegido en la economía local del territorio local dónde se encuentra

Articulo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top