A finales de septiembre de 2018 se celebró la “Eurovelo and Cycle tourism Conference 2018” en la ciudad de Limburg, en Bélgica. Éste es uno de los principales eventos profesionales relacionados con el cicloturismo en Europa, y aunque no pudimos asistir, se puede encontrar información interesante en la web así como buena parte de las presentaciones que se utilizaron en la conferencia.

La Eurovelo es la red de 15 rutas de cicloturismo y más de 70.000 quilómetros que atraviesan y conectan Europa, y ya os hemos hablado de este proyecto en otro artículo anterior del blog.

Foto: Eurovelo

Algunos temas interesantes y destacables de la conferencia:

  • Hay un interés creciente por el cicloturismo en Europa, en sus diferentes modalidades. En Alemania, uno de los países líderes, hay 4,5 millones de personas que han realizado un viaje de cicloturismo durante el último año, y solo un 10% han sido dentro del propio país.
  • 6 países de los 28 de la Unión Europea concentran el 63% de los  ingresos generados por el cicloturismo: Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Suiza y Holanda.
  • Según un estudio de la organización Pro Velo el número de viajes de cicloturismo en Europa es de 20,36 millones, que generan unos ingresos de casi 9.000 millones de euros solamente en alojamientos.
  • Bélgica y sobretodo la zona de Flandes está teniendo un crecimiento muy importante, y se afirma que en esta zona el ciclismo es parte de su patrimonio debido al alto número de competiciones y de grandes ciclistas que han nacido allí. Pero en Flandes han sabido convertir este patrimonio en un activo turístico de primer orden, creando tota una estrategia de posicionamiento turístico para convertirse en “una de las regiones donde hay que ir a hacer bicicleta si realmente te consideras un gran ciclista”.
  • La duración de los viajes de cicloturismo en Flandes es de casi 8 días, el triple que el resto de turismo, y se visita una mayor variedad de zonas del país especialmente las áreas rurales. El perfil mayoritario son hombres de 47 años que viajan en grupos de 3 personas. El 48% utiliza el transporte público para llegar al destino, y el presupuesto diario por visitante es de 66,7 euros al día. De media realizan unos 66 km al día, y combinan la actividad ciclista con visitas culturales y lúdicas. Entre los criterios de selección del destino destacan la seguridad, la calidad de los paisajes y la calidad de las infrastructuras.
  • Las favoritas son las rutas al entorno de rios, las rutas culturales de renombre o aquellas que son de más facil acceso en transporte público.

Algunas de las claves para crear productos de cicloturismo exitosos son:

  • La especialización territorial, a través del análisis interno de la cadena de valor, la identificación de potencialidades, la oferta y demanda, … También es clave la definición de planes de acción, la identificación de fuentes de financiación y sobretodo, la definición de tipología de cicloturismo que se quiere trabajar.
  • La especialización del sector privado, a través de la formación y capacitación de los agentes turísticos, la creación de clubs de producto y guías de buenas prácticas, y de disponer de buenas instalaciones adaptadas a los visitantes en bicicleta.
  • La existencia de una oferta complementaria de actividades y servicios.
  • La promoción del destino cicloturista a través de estrategias de comunicación adaptadas, la participación en ferias y la organización de fam trips.
  • La comercialización del ecosistema cicloturista del destino a través de la creación de estrategias para involucrar los diferentes canales.

Estas son algunas de las conclusiones extraídas del análisis que hemos hecho de la documentación publicada en la web de la conferencia. Podéis acceder al programa y parte de las presentaciones clicando aquí.

Buna parte de los territorios de Catalunya ya están trabajando en esta línea, y no paran de salir nuevas iniciativas. Por ejemplo, en la comarca del Baix Ebre y en todas las Terres de l’Ebre se está trabajando de forma decidida para avanzar en esta línea, solo hay que ver la participación en la sesión realizada el pasado 4 de octubre en la Estació de Benifallet y la creación de la nueva Asociación Via Verde de la Val de Zafán, con unas veinte empresas tant del lado aragonés como del catalán de esta interesante vía ciclista.

 

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top