El pasado mes de marzo se publicó el estudio Eurobarometer 2016, encargado por la Comisión Europea. Este estudio ofrece una perspectiva del comportamiento vacacional de los europeos a través de una encuesta telefónica realizada a más de 30.000 residentes en 28 países de la Unión Europea y 5 que no son UE.

Hace unos meses publicamos un primer artículo analizando algunos de los datos más relevantes, que podréis encontrar en este enlace.

A continuación os ofrecemos más información de este interesante estudio, clave para entender la demanda europea de turismo.

eurobarometer 2016 portada

 

Motivos para volver a pasar las vacaciones en el mismo lugar

En este caso, no hay variaciones apreciables respeto a los años anteriores.

Por orden de importancia, las características naturales del destino, la calidad del alojamiento, los atractivos culturales e históricos, el nivel de precios, la acogida y los servicios disponibles (transporte, restaurantes, etc.) son los que concentran el mayor número de respuestas.

Fuentes de información utilizadas para planificar las vacaciones

A pesar que las respuestas no han variado demasiado respecto a años anteriores, debemos tener presente que las nuevas tecnologías de la información se van imponiendo, tanto en el proceso de informarse como en la reserva de los servicios.

No obstante, la recomendación de amigos y familiares (51%) es la principal fuente de información.

Es importante destacar la importancia que va adquiriendo la opinión de los viajeros a través de las webs y redes sociales. En la encuesta se ha modificado la opinión “internet” por una doble respuesta, además de las redes sociales:

  • Webs que recogen opiniones y valoraciones de los viajeros, 34% de respuestas
  • Webs de los destinos, 17% de respuestas
  • Referencias de las redes sociales, 12% de respuestas

La suma de la tres llega al 63% de total de las respuestas, superior a los datos del año anterior en que “internet” representaba el 46% y redes sociales 8%. En total, el 54%.

La experiencia de viajes anteriores es la tercera en orden de importancia y se mantiene con un 33% prácticamente sin cambios desde 2009.

La cuarta opción corresponde a las agencias de viajes y oficinas de turismo “presenciales” con un 13% que ha disminuido en 9 puntos los últimos años.

Formas de reservar las vacaciones el 2015

En este caso el planteamiento también ha cambiado respeto a años anteriores y se hacen más concretas las opiniones vinculadas a las reservas online. De un genérico “internet” con un 66% en 2015 se pasa a:

  • Webs de operadores, compañías aéreas, etc. – 32%
  • Webs comerciales que ofrecen alojamientos de particulares – 24%

El resto de opiniones son similares a años anteriores: algún conocido, oficina de agencia de viajes, teléfono, reserva in situ, a excepción de la que indica “no necesito hacer ninguna reserva” se supone que porque se aloja en casa de un familiar o amigo.

Cambio de planes de las vacaciones durante el 2015

Se trata también de una nueva pregunta, en este caso para conocer hasta qué punto los consumidores variaron sus vacaciones en 2015 en función de distintas situaciones que se plantean en la entrevista.

La respuesta es, de momento, bastante contundente: un 86% no modificó los planes iniciales pero entre un 1 i un 5% de las respuestas lo han hecho a causa de ataques terroristas, crisis de los refugiados, inestabilidad social, etc.

 

 

El cuestionario no acaba aquí. Para los que quieran profundizar, hay aún mucha información a disposición, habitual en encuestas de este tipo, como por ejemplo con quien han viajado, duración, tipo de alojamiento, nivel de satisfacción, etc.

Y finalmente, referente a la previsión para 2016, 3 preguntas que muestran que los encuestados no tienen previsto en general cambiar sus planes de vacaciones y por lo tanto, buenas noticias para los destinos y establecimientos, sobretodo de los propios países y de Europa.

La información que provee este documento también está segmentada por países de origen y por lo tanto, es de mucha utilidad para conocer no sólo las tendencias generales sino las específicas de los principales países de origen de los turistas que nos visitan más habitualmente.

 

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top