Eurovelo 8 es una de las rutas europeas que forman la red Eurovelo, de la cual ya os hemos hablado en otros artículos de est blog. Esta iniciativa, promovida por la European Cyclist Federation con el apoyo de la Comisión Europea, pretende unir y conectar todo el continente a través de una red de itinerarios ciclables que sea de utilidad tanto para la realización de rutas y vacaciones de cicloturismo como para los desplazamientos diarios de los ciudadanos europeos. En total, la red consta de 15 rutas con más de 70.000 quilómetros, algunas de las cuales tienen un componente temático o histórico, y otras siguen el curso de algunos de los grandes ríos europeos, como el Loira, el Rin o el Danubio.

En la web de Eurovelo podéis encontrar información práctica de cada una de las rutas, así como el mapa de la red.

La ruta Eurovelo 8 Mediterranean Route tiene potencial par convertirse en una de las más emblemáticas y populares de toda la red, y a lo largo de su recorrido atraviesa el litoral español de norte a sur, lo que representa una buena oportunidad para impulsar el turismo activo y sostenible. Esta ruta ha sido diseñada para conectar todos los países del arco mediterráneo europeo a lo largo de 5.888 quilómetros, empezando en Atenas y acabando en Cadiz después de cruzar 11 países: Chipre, Grecia, Albania, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Italia, Mónaco, Francia y España.

La ruta pasa por algunas de las zonas turísticas más importantes de Europa (Barcelona, Costa Azul, Mónaco, Venecia, la costa de Croacia o Grecia, por ejemplo) así como 23 espacios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (las ciudades patrimoniales de Dubrovnick en Croacia, Ferrara en Italia, o la Alhambra de Granada) y por espacios naturales singulares como el Delta del Po, la Camarga francesa, los Parques Naturales del Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà, del Montgrí-les Illes Medes i Baix Ter o el Delta de l’Ebre.

En Catalunya, esta ruta está en fase de planificación pero todo parece indicar que seguirá el trazado de la Vía Augusta. Así, la ruta se iniciará en la frontera francesa, cerca del Cap de Creus, y cuando esté completada recorrerá toda la costa catalana para continuar su ruta por el levante español hasta acabar en Cádiz. Los tramos de Girona ya están operativos a partir de la ruta Pirinexus, y falta acabar de definir los itinerarios por los que passará por la demarcación de Barcelona y de Tarragona.

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top