Hace un par de semanas tuvo lugar en Tautavel (Catalunya Norte), el seminario “Experiencias de movilidad por un turismo sostenible”, primero de los tres seminarios organizados en el marco del proyecto europeo Green Pyrenees Slow Tourism – GPS Tourism. Este seminario se centró en presentar varios ejemplos de buenas prácticas de productos turísticos que ponen en el centro de su acción la movilidad sostenible.

El primer caso que se presentó fue el de la marca “En Bretagne sans ma voiture”, proyecto llevado a cabo por el Comitè Regional del Turisme de Bretanya (França). La idea nació de la llegada del tren de alta velocidad francés desde París a Bretaña en 2017, ofreciendo packs turísticos de 2-3 días basados en la movilidad sostenible que permitiesen el conocimiento activo de la riqueza humana, patrimonial y cultural bretona.

La primera mesa redonda sobre el tren como herramienta para descubrir el territorio se centró en varias experiencias locales. Del departamento de Picardia (Francia), Chemin de Fer de la Baie de Somme presentó la apuesta hecha en ese territorio para vertebrar el desarrollo del turismo mediante un tren histórico, en una zona de alto valor ornitológico donde cada estación tiene cerca un sendero o un itinerario cicloturístico. Este tren no solo propone un recorrido por la badia, sino que realiza paradas que permiten descubrir los pueblos y la gastronomía local.

El año pasado, 1 millón de pasajeros viajaron en la línea de tren Lleida – La Pobla de Segur, de 90 km de recorrido que traviesa zonas con baja población. En su entorno se han creado packs turísticos que incluyen desplazamiento y propuestas de actividades. Algunos son de unas horas, combinados con el tren turístico histórico del Tren dels Llacs, pero también propuestas de varios días como es el caso de El Cinquè Llac, haciendo el trayecto con los nuevos trenes panorámicos de la línea regular. Estas propuestas, claves para el desarrollo de la economía local, permiten aumentar el número de viajeros en horas bajas y, además, en el ejemplo del tren histórico, por cada euro invertido se ha estimado un retorno de 6 euros a la economía de la zona.

Otro ejemplo interesante de tren turístico es el Train Rouge en la zona de l’Agly – Verdouble, donde se celebró el seminario. Se trata de un tren histórico centenario que recorre unos paisajes de viña y media montaña de gran belleza, y tiene que convertirse en uno de los principales dinamizadores del turismo en la zona.

También se presentaron los ejemplos de Vélo Loisir Provence (Francia) centrado en la bicicleta como herramienta de desarrollo turístico. Este proyecto asociativo local de acompañamiento y de promoción del cicloturismo creado hace 22 años en los parques naturales regionales del Luberon y del Verdon, recientemente se ha ampliado a la Camarga y las Alpilles mediante la creación de un sello de calidad distintivo. Hoy son más de 200 entidades colaboradoras.  El gasto medio de estos visitantes se estima entre 62 y 82 euros al día.

Otro ejemplo ha sido el de la empresa corsa APPeBIKE, que surgió a partir de la constatación que el 96% del tiempo los coches de alquiler no se utilizan y por tanto, vieron que un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en hoteles era una oportunidad a explorar. Esta iniciativa fue finalista de la competición de startups del Salón del Turismo de París 2018.

En cambio, el hotel Molí del Mig en Torroella de Montgrí fue ideado desde el inicio como un hotel destinado al cicloturismo. Entre las medidas a implementar, diseñaron hace ya 12 años unas rutas circulares de un día que permetían tener el hotel como base y conocer así el Baix Empordà en bicicleta, creando un producto itinerante hotel-hotel con una fidelización fuerte de la clientela.

A lo largo del seminario se fue reafirmando la importancia del turismo basado en la movilidad sostenible com factor clave de desarrollo y de adaptación del sector a los retos futuros. Aunque todos remarcaron la importancia del tren como eje vertebrador de los territorios, afirmaron que sin voluntad política de apostar por este y por otras modalidades como son la bicicleta, el senderismo y las rutas a caballo, así como la navegación fluvial, el coche seguirá siendo el modo de transporte turístico más importante. Actualmente en Francia el 82% de la población hace turismo en coche...así que toca continuar pedaleando!

 

Socios del proyecto GPS Tourism

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top