Salàs de Pallars es un municipio rural del Pallars Jussà que ha sufrido, como muchas otras zonas de montaña de Catalunya, una regresión demográfica y económica muy importante. De los más de 1.000 habitantes que tenía a mediados del siglo XIX, se ha pasado a poco más de 300 a principios de siglo XXI. Aun así, conserva muchos elementos de patrimonio histórico y arquitectónico importantes y representativos de la zona, i el Ayuntamiento inició el año 2003 un proyecto de recuperación de todo este patrimonio con el objetivo de dinamizar la economía local y generar ocupación.
Un de los puntos principales de esta iniciativa ha sido la recuperación de una de les ferias más importantes de ganado de pie redondo (sobretodo mulas) que se celebraban en Catalunya, la Fira de Salàs.
Las primeras referencias sobre esta feria datan del año 1380, en un documento donde el rey Pere III el Cerimoniós concede al noble Comte de Pallars la autorización para celebrar la feria, con una duración de 10 días seguidos. En Torroella celebramos una feria similar, la Fira de Sant Andreu, que tiene origen en esta misma época – concretamente fue concedida en el año 1393 por el rey Joan I el Caçador.
El domingo 18 de noviembre pudimos disfrutarla, con actividades que transportan al visitante a una época ya desaparecida pero que continua bien viva a través del original Centre d’Interpretació de l’Antic Comerç.
Este centro organiza visitas guiadas los sábados y domingos durante todo el año y exposiciones como la actual, “Del Pirineu a la Pampa, crisi i emigració al Pallars” que muestra la emigración de la comarca hacia Argentina a principios de siglo XX.
Os dejamos un vídeo del Youtube con imágenes de la exposición.
http://www.youtube.com/embed/P0pi_HIBOfo