La semana pasada asistimos al 3er ForumTurisTIC celebrado en el Caixa Forum y organizado por Barcelona Digital. Este acontecimiento se ha convertido en un elemento clave para entender el impacto de las nuevas tecnologías en el sector del turismo en un sentido amplio, a través de diferentes ponencias y mesas redondas de expertos provenientes de empresas y organizaciones diversas. Como se explica en la nota de prensa hecha pública por los organizadores, “la aplicación de la robótica, la analítica de datos y el impacto de tecnologías disruptivas tanto en las estrategias de márquetin como en los canales de distribución se postulan como las tendencias para el próximo paso en la transformación del sector turístico”.
El programa de 2 días de duración incluyó más de 37 ponentes, algunos de prestigio internacional como Simon Milne, director del New Zealand Tourism Research Institute de la Universidad de Auckland, que explicó la estrategia de Nueva Zelanda de convertir la comunidad local en el centro de un modelo de turismo sostenible (C2T, “Community to Tourists”) con el objetivo de aumentar el gasto medio de los turistas; o Juliane Gaebler, product manager de tecnología e innovación de la feria ITB de Berlin.
Marian Muro, directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, subralló el hecho que “Catalunya tiene que ser líder en tecnología aplicada al sector para que esto repercuta en su competitividad”, y que “el turismo tiene que ser sostenible y las TIC tienen que contribuir a gestionar mejor las externalidades negativas”.
También fueron remarcables las ponencias, entre otros, de Merce Gamell de Nelmia Robotics, explicando diversos ejemplos sorprendentes de aplicación de la robótica en sectores diferentes, también el turismo, y apuntando el potencial que tiene este fenómeno para los servicios a las personas. También resultaron especialmente relevantes las ponencias de Jorge Cuneo de la empresa Minube, sobre las palancas del cambio social en el turismo, y de Pablo Foncillas, profesor de IESE, sobre estrategias de Social Media para conectar emocionalmente con el consumidor. Actualmente hay unos 2.000 millones de personas conectadas, que representan el 80% de la riqueza mundial.
Según los organizadores, el fórum contó con más de 1.300 inscritos de los sectores turístico y TIC de Catalunya, y el #forumturistic se convirtió en TrendingTopic en España el primer dia del congreso.
A continuación os dejamos con algunas fotos del ForumTuristic y el enlace para ver los vídeos de las ponencias .
Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme