«La industria turística afronta una etapa de nuevos desafíos», según AECIT

La Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) este año celebra su 20 aniversario editando dos libros, “20 retos para el turismo en España” y “20 años de la actividad turística en España”. La AECIT, que cuenta con diferentes tipos de socios,  basa su actividad en la investigación, estudio y difusión de las ciencias y técnicas vinculadas a la actividad turística. Entre sus objetivos destacan las tareas de mejora de la calidad profesional turística, la promoción y desarrollo del nivel de cualificación de los altos cargos y gestores de entidades públicas y privadas del sector y la sensibilización de la sociedad respecto la importancia del sector turístico.

A través del estudio de AECIT, el portal de comunicación turística Hosteltur ha publicado el artículo «La industria turística afronta una etapa de nuevos desafíos» donde encontramos una reflexión y análisis de la publicación “20 retos para el turismo en España”, que plantea la situación actual del sector turístico y cómo éste afronta los continuos cambios de futuro. Analiza cuestiones como la renovación de los destinos turísticos, la estacionalidad, los nuevos mercados competidores y la llamada economía colaborativa.

El presidente de la AECIT y profesor de la Universidad de Jaén Juan Ignacio Pulido, afirma que los destinos turísticos son los protagonistas de la buena gestión del territorio y así mismo én expone que «el interés del turismo por un territorio es que contribuya a la generación de riqueza y empleo«. Respecto al sector del alojamiento,  debería replantearse el modelo actual, valorando la fuente de ingresos y el perfil del mercado que ha ido evolucionando.

El profesor Pulido destaca la economía colaborativa como un fenómeno a tener en cuenta, ya que si la evolución del modelo turístico sigue este modus operandi,  es necesaria una reforma o adaptación de la economía tradicional, la cual perdería potencial económico en el sector. Quien tiene las herramientas para disminuir el impacto socio-económico es el propio destino, el cual debe velar para la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los distintos territorios y, a la vez, fomentar el reparto del negocio turístico.

En cuanto a la segmentación de mercado, en los últimos años se han difuminado los perfiles estáticos y tradicionales, de manera que actualmente encontramos múltiples micro-segmentos que tienen exigencias y gustos diversos. Para gestionar este tipo de perfil, es necesario que los responsables turísticos sepan identificar cada segmento y los productos que desean, por qué los desean y como los consiguen.

imatge sostenibilitatLa sostenibilidad se ha convertido, en los últimos años, en un factor muy importante en el sector turístico ya que la concienciación y respeto por el medio ambiente por parte de los consumidores y los empresarios ha aumentado considerablemente. Aún así no es suficiente el conocimiento y el impacto, y los gestores turísticos deberían enfocar el mercado a aquellos nichos más sensibilizados que consumen productos sostenibles y valoran el coste que ello supone.

La figura del destino es donde recae la mayor responsabilidad para llevar a cabo la actividad satisfactoriamente. La buena gestión del territorio hace que el consumidor final se sienta atraído y viva la experiencia que está buscando y, al mismo tiempo, el propio territorio se vea beneficiado en calidad de vida e impacto económico.

imatge tecnologiaEn el libro «20 años de la actividad turística en España”, Pulido augura un cambio constante en el sector tecnológico y lo que esto conlleva en la actividad turística. En los últimos años el número de destinos a nivel mundial ha aumentado considerablemente gracias a las nuevas tecnologías. «Cualquier persona de cualquier parte del mundo puede viajar a cualquier parte del mundo«,  es lo que sentencia el profesor Pulido frente la situación actual. Por tanto, es el momento de aprovechar y fomentar nuevos productos y destinos a través de las tecnologías, de manera que el producto tradicional y estándar se diversifique al mismo ritmo que la segmentación de mercado.

 

Articulo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top