La sostenibilidad: una oportunidad para las empresas turísticas y los destinos

Las actividades recreativas en el medio natural cada vez ganan más adeptos, y la sostenibilidad es uno de los criterios más valorados por los visitantes, tal como demuestran varios estudios elaborados en Europa, Estados Unidos y otros países de la OCDE. Estas tendencias pueden constatarse a partir de estudios de la Comisión Europea a través de su Eurobarómetro (podéis ver una análisis del último Eurobarómetro en este artículo de nuestro blog) o en otros impulsados por los propios agentes del sector, com Accor Hotels o la asociación de operadores franceses Agir por un Tourisme Responsable. En este estudio, los clientes consideran que el turismo responsable significa respetar el patrimonio, la cultura, la fauna y flora, el contacto con la población local  … ¡y que esto es posible en todo el mundo! Hasta Booking, el gigante de la intermediación hotelera mundial, lleva a cabo estudios para demostrar lo importante que es llevar a cabo prácticas sostenibles en los hoteles para conectar con una demanda cada vez más conscienciada.

En este contexto, pues, el factor “sostenibildad” cada vez tiene más peso a la hora de escoger un destino o una propuesta de vacaciones, y las empresas y destinos deben ser conscientes de ello. Para eso, es clave conocer cuáles son las grandes tendencias en los principales mercados  emisores, los perfiles de sus visitantes y los elementos necesarios para crear productos turísticos atractivos. Disponer de esta información es básico para crear productos turísticos auténticos que sean singulares y generen engagement a los diferentes segmentos de visitantes a los nos queramos dirigir.

El Patronat de Turisme Costa Brava Girona organizó el pasado 18 de mayo una sesión conducida por Josep Capellà en el marco de los programas de formación “Turisme 360 ” en Maçanet de Cabrenys, Girona, donde pudimos presentar las grandes tendencias en turismo sostenible coincidiendo con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. En primer lugar se presentó una primera sesión teórica donde se analizaban las grandes tendencias mundiales (y también locales) vinculadas al turismo sostenible y responsable, con numerosos ejemplos de empresas, operadores y destinos que utilizan estos elementos para sus acciones promocionales y de mejora la imagen que proyectan de cara a sus clientes. Seguidamente, una parte práctica de análisis de producto turístico basado en la sostenibilidad y competitividad, a partir de la valorización de los elementos y recursos que singularizan nuestro territorio.

A continuación encontraréis el índice de la sesión i algunas imágenes publicadas por el Patronato en su página de Facebook:

·         Gestió sostenible de la activitat turística: Conceptes a tenir en compte, tendències i exemples

·         Como podemos crear y promocionar nuestros productos “sostenibles” para atraer más               visitantes

·         Taller de análisis y creación de producto turístico sostenible

¡Queremos agradecer a todos los participantes sus aportaciones y la implicación en el desarrollo de la jornada, así como al Patronat de Turisme Costa Brava Girona su confianza para programar esta sesión!

 

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top