Breve descripción del Montsià
El Montsià es la comarca más meridional de Catalunya, forma parte de la provincia de Tarragona, y juntamente con el Baix Ebre, Terra Alta y Ribera d’Ebre integran las Terres de l’Ebre. La capital de la comarca es Amposta, pero otras poblaciones importantes como Sant Carles de la Ràpita y Ulldecona tambien forman parte de esta comarca. El patrimonio natural del Montsià es impresionante, ya que alberga hábitats naturales diversos y espacios emblemáticos como el Parc Natural del Delta de l’Ebre y el Massís dels Ports.
¿Que es Montsià Actiu?
Montsià Actiu es un proyecto que impulsa el Consell Comarcal del Montsià con el apoyo del Servei d’Ocupació de Catalunya del Departament d’Empresa i Ocupació en el marco del programa «Treball a les 7 comarques«. El objetivo de este proyecto es dinamizar la actividad económica comarcal mediante la cooperación, impulsar la creación de puestos de trabajo y fomentar la creación de nuevas empresas, bajo criterios de sostenibilidad, para mejorar las condiciones de vida de la población local. Las líneas estratégicas van relacionadas con la mejora de la competitividad, potenciar la actividad turística, dinamizar la industria agroalimentaria y mejorar la ocupabilidad de las personas en paro.
Trabajo realizado el 2011 desde DCB Turismo y Desarrollo Local
En el año 2011 se inició la colaboración entre DCB Turismo y Desarrollo Local y Montsià Actiu con la realización del Estudi de creació de productes turístics a partir dels productes agroalimentaris. En este estudio se identificaron experiencias y buenas prácticas en la valorización de los territorios a partir de los recursos agroalimentarios locales, que se estaban realizando tanto en el Delta de l’Ebre como en territorios vecinos y similares. También se identificaron iniciativas y actores del territorio que trabajan en la creación de producto turístico, como la Carta Europea de Turisme Sostenible del Delta de l’Ebre, la Estació Nàutica de la Ràpita o la Associació d’Empresaris Turístics Delta de l’Ebre. Y se incidió especialmente en el análisis de paquetes turísticos vinculados al turismo activo y de naturaleza, describiendo la estructura de estos productos, precios y palabras clave que utilizan operadores turísticos europeos para su presentación y comercialización.
Trabajo realizado el 2012 desde DCB Turismo y Desarrollo Local
Este año 2012 se ha continuado trabajando en el desarrollo económico y social de la comarca del Montsià. En este caso, se ha creado una red de agentes locales para la dinamización del sector turístico y agroalimentario, donde están representados los principales actores socio-económicos del territorio, como el arrocero, el turístico, el Parc Natural del Delta de l’Ebre y otros. Con la cooperación de estos agentes, se ha diseñado un proyecto común basado en el arroz como producto estrella para impulsar el desarrollo del territorio en su conjunto, la creación de una nueva gama de productos turísticos, y la mejora de la competitividad de la industria agroalimentaria. En el marco de este proyecto se han realizado dos intercambios de experiencias con las 2 principales zonas productoras de arroz de España situadas en el entorno de espacios naturales protegidos, la Albufera de Valencia y Doñana en Andalucia.
A lo largo del año 2013 se pretende consolidar esta red extendiéndola a otros territorios de características similares de países mediterráneos como Francia o Italia, con el objetivo de compartir experiencias y preparar proyectos que mejoren el conocimiento de estos paisajes singulares y la calidad de los productos que ofrecen. Por otro lado se ha previsto ofrecer apoyo a los empresarios turísticos de la zona en la creación de productos singulares basados en la calidad de los paisajes naturales y agrarios y del patrimonio cultural y etnológico que se ha generado en torno a estas actividades.
Noticias aparecidas en prensa:
La Vanguardia 26 de Junio de 2012
Econoticias 30 de Noviembre de 2012
Recopilación de noticias aparecidas en prensa