Algunas consideraciones sobre el cicloturismo, aparecidas en el prestigioso periódico Die Welt. El artículo lo firma el periodista Walther Wuttke, colaborador habitual de este periódico, en temas de motor y vehículos eléctricos.
• El cicloturismo se ha convertido en un nicho del turismo verde. Los responsables turísticos han sido capaces de reaccionar para que los ciclistas puedan disfrutar de los territorios de forma tranquila.
• Solo en Alemania hay 5.289 establecimientos adheridos a la marca Bett und Bike, que promueve la federación alemana de ciclismo. Se incluyen desde campings hasta hoteles de lujo y entre los parámetros hay los de permitir estancias de solo una noche, no cobrar suplementos por las bicicletas, disponer de espacios de limpieza y mantenimiento del material, espacios seguros para guardar las bicicletas, información y mapas sobre rutas del entorno y horarios de transporte público, contacto con talleres de reparaciones y kit para reparaciones inmediatas, estar preparados para ofrecer desayunos adaptados a la actividad de los ciclistas (fruta, muesli, alimentos integrales), etc.
• Por todo Alemania esta creciendo el numero de rutas, algunas son “bucles” de los itinerarios clásicos a lo largo de los ríos Danubi o Neckar. www.rad-paradies.de.
• Las destinaciones y los emprendedores también se han adaptado a la moda de las bicicletas eléctricas y por ejemplo a lo largo de la Friedensroute, un itinerario de 170 kms., se encuentran lugares para cargar las bicicletas, sea en establecimientos de alojamiento o en oficinas de turismo, como máximo a cada 35 kms.
• En este artículo también se habla de otros itinerarios en proyecto como el que unirá Hamburgo y San Petersburgo, de más de 2.000 kms. para hacer en 2 semanas.
• Hace una referencia a la oferta cicloturista francesa, la más consolidada de toda Europa. Pone como ejemplo la ruta del Loira www.loire-radweg.org , que después de 10 años de trabajos y 50 millones de euros invertidos, ya es una realidad, con 800 kms. de itinerarios, 280 de los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
• Los trenes alemanes aún ponen problemas al viajar con la bicicleta, en cambio en Francia se pueden subir las bicicletas en los trenes intercity, aunque los usuarios se tienen que informar en la web www.tgv-europe.com antes de viajar.
http://www.welt.de/motor/news/article107281874/Neue-Moeglichkeiten-fuer-Radtouristen.html
[…] http://www.decaba.com/oportunitats-del-turisme-de-bicicleta-a-alemanya/ […]