Buen artículo el dedicado a los Parques Nacionales bajo el título «Catorce joyas al natural«, con una entrevista a Juan Carlos del Olmo, secretario general de la WWF en España ,  publicado el domingo 24 de marzo en la revista EL PAÍS SEMANAL extra «España en positivo».

Aquí encontrareis el artículo «Catorce joyas al natural».

Va muy en la línea de lo que estuvimos reflexionando en el curso Creación y gestión de productos y empresas ecoturísticas que se está haciendo en la EUDTH, de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Los parques naturales y los parques nacionales son un instrumento para la conservación de la naturaleza pero también de apoyo al desarrollo endógeno de las poblaciones. Así lo entiende la propia IUCN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en su definición de las diferentes figuras de protección en todo el mundo en que las categorías II y V correspondientes a parques nacionales y espacios protegidos terrestres y marítimos, prevén la compatibilidad entre conservación y  uso público y recreativo. Es en esta misma línea que trabajan las Reservas de la Biosfera, en el marco del programa MAB,  Hombre y BiosferaEUROPARC, a través de la Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos.

Carta Europea Turismo Sostenible

Siguiendo estos principios, muchas organizaciones turísticas de referencia como The Tourism Society, la propia Organización Mundial del Turismo o el Tourism Sustainability Group de la Comisión Europea,  entienden los parques naturales como  destinos turísticos en muchos de los manuales de gestión que editan y en proyectos que desarrollan. Uno de los ejemplos más recientes lo vimos en la presentación de los Indicadores de sostenibilidad para los destinos turísticos que esta poniendo en marcha la Comisión Europea. Entre los destinos turísticos que contemplan estos indicadores, se incluyen los espacios naturales protegidos.

Oferta turística Luberon

Es evidente que el criterio «conservación» se impone ya que es el que hará viable la competitividad de este destino delante sus competidores. Un espacio deteriorado o con riesgos de pérdida de sus valores naturales es un espacio que a la larga quedará fuera del mercado y por tanto perderá también su función turística y recreativa.

La mayor parte de los espacios naturales protegidos europeos, especialmente parques nacionales y parques naturales, tienen asumida esta función de destino turístico. Es fácilmente observable si «navegamos» a través de algunas de sus webs, que son una excelente invitación a descubrir los valores de estos espacios y disfrutarlos de manera que los visitantes se conviertan en los mejores aliados de su tarea de conservación y generen recursos económicos para el territorio.

Así por poner algunos ejemplos, la web del Parc Natural Regional del Luberon situado en la región Alpes-Provence-Côte d’Azur, en Francia es una excelente invitación a descubrir su patrimonio, degustar los productos locales de una manera responsable, a través de la red de senderos a pie y rutas cicloturistas. El éxito del cicloturismo -con un impacte de cerca de 8 millones de euros anuales- ha motivado la creación de un portal web específico para esta actividad.

Oferta turística Cevennes

Por lo que respecta a poner en valor los productos locales hay muy buenos ejemplos, como Forest of Bowland, en Lancashire (Reino Unido) o el Parc Nacional de Cévennes en Francia que promocionan las actividades que tradicionalmente se han desarrollado en estos territorios y también el turismo, como elementos clave para la conservación de los valores del Parque,  siguiendo los principios de la Carta Europea del Turismo Sostenible.

Oferta turismo accessible Brecons

Finalmente, estos espacios naturales protegidos son también muy sensibles con los diferentes colectivos que los visitan. Por ejemplo apostando por una accesibilidad para todos y una movilidad «suave» como nos muestra el Parc Nacional de Brecon Beacons .

En nuestro país, también hay muchas iniciativas en esta línea a las que hay que dar máximo apoyo. En estos momentos de crisis, el excelente patrimonio natural y paisajístico tiene que ser una fuente de creación de ocupación vinculada al turismo, estable y de calidad y de apoyo a las actividades tradicionales a través de la valorización de los productos locales y la creación de nuevas actividades para las que la marca «Parque» sea un valor añadido, tanto para el propio producto (artesanía, diseño, producción cultural y artística, entre muchos otros) como para la atracción de profesionales hacia el territorio.

Queda aún mucho trabajo por hacer si tenemos en cuenta los índices de frecuentación que tienen nuestros Parques Naturales y los recursos disponibles para poderse convertir en verdaderos destinos turísticos sostenibles. Muchos de ellos disponen de una importante oferta de alojamiento y servicios turísticos en su entorno pero en cambio, indicadores como la ocupación en los establecimientos, la creación de puestos de trabajo y de nuevas empresas o  la presencia de productos turísticos en los canales de promoción, son relativamente bajos si los comparamos con otras experiencias europeas.

Artículo: Josep Capellà


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top