La protección del medio ambiente no sólo es beneficiosa para nuestro ecosistema sino también en términos de creación de puestos de trabajo y generación de riqueza. El Servicio de Parques Nacionales – SPN – estadounidenses ha hecho públicas las cifras del 2012 donde se pone de manifiesto un crecimiento del número de visitantes -280 millones, es decir, 4 millones más que en 2011 – y el mantenimiento de 243.000 puestos de empleo asociados.
El informe presentado a principios de marzo de 2014 eleva a 19 mil millones de euros la actividad económica generada por el conjunto de unidades gestionadas por el SPN. Estamos hablando de cerca de 400 espacios visitables entre parques nacionales (59), monumentos nacionales (74) o parques históricos (123), entre otros.
Se estima que por cada $ invertido por el Servicio de Parques retornan 10$ al territorio. Este gasto se distribuye entre restauración y tiendas (39%), alojamiento (27%) y actividades de recreo (20%).
El informe enfatiza los beneficios de los parques nacionales para las poblaciones situadas a proximidad de los parques ya que se incrementan las posibilidades de empleo.
Este tipo de estudios son esenciales para dar a conocer la importancia económica y no sólo medioambiental de las figuras de preservación.
En esta línea, el Réseau Grands Sites de France también elabora informes para mostrar la correlación entre preservación medioambiental y puestos de trabajo, tal como venimos explicando desde DCB.