El tren es un medio de transporte importante para la industria del turismo. Es un medio sostenible y representa un elemento diferenciador para los territorios. Existen colectivos de personas fascinadas por este medio de transporte que dedican sus vacaciones a realizar rutas en tren míticas. Estos colectivos disponen de ofertas alrededor del mundo, numerosas páginas web con información de las mejores rutas y agencias especializadas que preparan propuestas a medida.

Our Bucket List Lives – Blog de una familia inglesa que recomienda viajes en tren alrededor del mundo

Pero más allá de este segmento de entusiastas, existe cada vez más una base de consumidores que se interesa por los medios de transporte alternativos al coche durante sus vacaciones, especialmente en las ciudades europeas donde cada vez más se tiende  a no disponer de vehículo propio. Por ejemplo, en París y Londres, solamente un 40% de las familias dispone de coche propio y menos del 15% tiene un segundo vehículo, mientras que en Copenhague el porcentaje de familias que tienen coche se reduce al 29%. Para éstos, el tren es un medio de transporte muy interesante debido a la comodidad que les aporta a la hora de viajar especialmente si las comunicaciones, una vez llegan al destino, se pueden realizar con medios alternativos al coche privado.

Según un informe de la OCDE del año 2015, “los próximos 20 años se caracterizarán por la integración en la gestión empresarial de los problemas generados por el cambio climático, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, reforzando la capacidad de resiliencia a nivel local de los efectos del calentamiento global del planeta, promoviendo el valor de los viajes responsables y la ecología en la cadena de valor de los productos.”

Durante muchos años el tren ha sido un medio de transporte que no se ha tenido en cuenta en las estrategias de promoción turística de los territorios, pero la situación se está revirtiendo. En España, la llegada del tren de alta velocidad AVE ha generado nuevas posibilidades de desarrollo turístico en los territorios conectados, como Girona. En Catalunya, la Generalitat dispone de un programa de trenes turísticos a través de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, con el Tren dels Llacs como una de las rutas estrella que ofrece  una serie de productos turísticos una vez se llega a la zona del Pallars. Pero en Francia, como en muchos otros casos, van un paso adelante…

Foto Tren dels Llacs @catexperience

Un muy buen ejemplo es la región de la Bretaña, en el noroeste de Francia. La Bretaña dispone de una extensa red ferroviaria que conecta las principales ciudades con el resto del país a través del tren de alta velocidad, además de disponer de una red regional de más de 1.000 km.

Además de ofrecer diferentes descuentos para jóvenes, grupos y familias, la web de promoción turística de la Bretaña ha incorporado un apartado propio del tren con propuestas temáticas y ofertas para conocer el destino a través de este medio de transporte que se promociona con el slogan «En Bretagne sans ma voiture».

Las propuestas incluyen estancias, actividades, movilidad interna dentro la región y otras experiencias como degustación de producto local, … y están exclusivamente dirigidas a aquellos visitantes que llegan en tren, con una variada gama de precios. En este enlace se pueden ver algunas de las propuestas que se estructuran en diferentes tipologías:

–          Productos llave en mano, comercializados a través de agencias de viajes

–          Propuestas de estancias que comercializan los establecimientos

–          Actividades de día

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta web de productos puede ser una fuente de inspiración interesante para los territorios que ya disponen de infraestructura de tren a la hora de crear productos específicos para los viajeros que llegan con este medio de transporte tan auténtico.

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top