Promoción y reputación de los destinos turísticos

La promoción de un destino puede hacerse de muchas maneras y es una tarea a la que deben dedicarse recursos y esfuerzo. Las nuevas tecnologías han abierto un amplio abanico de posibilidades para promocionar los destinos turísticos, pero a menudo nos olvidamos de fuentes de información tradicionales que siguen siendo vigentes para muchos viajeros.

Durante los últimos meses DCB Turismo y Desarrollo local ha estado colaborando con el Ayuntamiento de Santa Pau a pocos kilómetros de Olot. Santa Pau es un municipio integrado en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Algunos de los volcanes más conocidos, la Fageda d’en Jordà, la Cooperativa de la Fageda, etc. forman parte del municipio. Además, tiene un núcleo medieval único y muy bien conservado. Es posible que incluso quien no haya estado nunca en el pueblo, haya visto fotografías de la plaza, el castillo u otros rincones del municipio.

Nucli Medieval de Santa Pau. Font: turismegarrotxa.com

Núcleo  Medieval de Santa Pau. Fuente: www.turismegarrotxa.com

Una de las tareas que habitualmente hacemos des de DCB es analizar como hablan del destino, no solo las principales webs de promoción turística, sino también los medios más tradicionales, por ejemplo las guías, revistas y operadores turísticos. El resultado, en este caso, es extraordinario y muy gratificante y a menudo, pasa desapercibido para los propios habitantes.

Veamos aquí algunos ejemplos de guías, operadores y otros agentes internacionales vinculados a la promoción y comercialización turística que hablan de Santa Pau:

Guia Michelin.  Clasifica con una estrella el conjunto del municipio

«Cerca de Olot, Santa Pau surge entre los caprichosos parajes del parque volcánico de la Garrotxa. Este pueblo construido sobre una colina posee un castillo cuya fachada da a la bonita plaza porticada del Firal dels Bous (feria de los bueyes), donde también se encuentra la iglesia parroquial de Santa María. El conjunto bien merece que demos un largo paseo por sus callejas, y no sólo eso, ya que la reputación gastronómica de la zona no hace sino afianzarse»  (ver)

 VUELTA operador de cicloturismo alemán :

«También vale la pena visitar la Vila medieval de Santa Pau, en la que todavía  pueden verse las casas típicas de la región hechas de piedras de basalto.» (ver)

Viktors Farmor agencia de Dinamarca:

«La gastronomía y las materias primeas son únicas. Los Fesols de Santa Pau tienen muy buen gusto. Santa Pau es un pueblo pequeño y con espacios muy agradables.»(ver)

La Balaguère, operador francés de senderismo Santa Pau - La Balaguère

«Colorida sucesión de cráteres y cenizas en la bonita y adorable ciudad de Santa Pau.

Al lado de Santa Pau tendrán muy buenas vistas del complejo volcánico de la Garrotxa» (ver)

Con frases similares también presentan el municipio otros operadores de referencia en sus países como SNP, vinculado al ANWB – Automóvil club de Holanda, Catalonian Pathways,  Explore!  o Inntravel, del Reino Unido, entre muchos otros.

Es necesario tener en cuenta que la prensa especializada en turismo es un canal muy interesante donde promocionar los destinos e iniciativas singulares e innovadoras. Se trata de publicaciones dirigidas a segmentos de visitantes y que suelen tener notoriedad y una base de lectores importantes, por lo que el impacto y prestigio que significa el aparecer en dichas publicaciones es muy destacable

En esta misma línea, recordar que muchos operadores turísticos, además de la información de base para articular ofertas a sus clientes, también editan blogs y newsletters y necesitan contenidos interesantes para sus publicaciones.

Por este motivo, disponer de textos representativos de distintos elementos de interés del destino, que estén correctamente traducidos en varios idiomas y contar con una buena base de imágenes de calidad es muy útil para conseguir la promoción y al mismo tiempo, es una tarea asumible para muchos destinos y empresas.  En esta línea, instituciones como el Patronat de Turismo Costa Brava Girona ha puesto en marcha un banco de imágenes digital de la Costa Brava y del Prineu de Girona, para uso promocional y divulgativo, una acción muy interesante para los destinos y empresas del territorio.

Artículo: DCB Turisme y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top