El operador turístico francés La Balaguère, con sede en la Val d’Azun,  referente entre los operadores de senderismo y agencia de receptivo para operadores internacionales en rutas por el Pirineo, presenta un producto que combina el senderismo con la cultura y el arte. La ruta  “Les Chemins de Picasso, à travers la Catalogne» sigue los los pasos de Pablo Picasso en Cataluña para conocer más sobre su vida y obra, a través de los pueblos y zonas que frecuentava el artista.

picasso 3. le beleguere

Desde  2008, en DCB Turismo y Desarrollo Local hacemos un seguimiento y análisis detallado de la programación de más de 700 operadores de nicho, fijándonos en las zonas en las que operan, características de sus clientes y productos y  actividades que proponen. Como ya exponíamos en el artículo “Senderismo y cultura en la programación de los operadores de nicho” se ha detectado que las agencias especializadas cada vez se interesan más por productos singulares que pueden interesar a públicos diversos. Destaca especialmente el incremento de productos de senderismo y cicloturismo que se complementan con otros intereses o actividades, especialmente de cultura, arte y gastronomía.

La ruta que os presentamos en este artículo se enmarca en esta tipología de producto. “Les Chemins de Picasso, à travers la Catalonge” es una ruta que dura 7 dias y de intensidad baja que combina la visita a 4 lugares emblemáticos en la vida de Picasso, con la posibilidad de hacer senderismo y además, explora la trayectoria artística del pintor y los paisajes y pueblos que picasso 4 mapalo inspiraron.

Comienza en la Sierra del Cadí, en Gósol, y sigue hacia Barcelona dónde se visita el museo Picasso. De Barcelona los participantes se trasladan al Massís dels Ports, a Horta (Orta) de Sant Joan, donde Picasso residió en dos ocasiones: durante su juventud y más adelante, como artista consagrado. El pueblo le marcó como persona y como artista. “Todo lo que sé lo he aprendido en Horta” decía el pintor.

Allí se visita el  Centro Picasso. Situado en el antiguo Hospital, un edifico renacentista construido el año 1580, el centro está gestionado por una entidad privada sin ánimo de lucro. Se exponen de forma permanente réplicas de obras pintadas durante las estancias de Picasso en el pueblo: los primeros pasos hacia un estilo libre y personal, durante su juventud y el estallido del cubismo, durante su segunda estancia. Todo en el marco del espacio natural e histórico que lo inspiró.

La ruta sigue hacia Cadaqués y Cap de Creus y acaba  con la visita al Museo de Arte Moderno de Ceret.
centre picasso
Así pues, el producto presenta un doble valor añadido: combina el senderismo con la cultura y el arte y la vista a distintos espacios naturales, paisajes de Cataluña con características diversas y singulares que permiten descubrir la riqueza paisajística y cultural de nuestra tierra.

A menudo, al diseñar productos turísticos pensamos en zonas geográficas muy delimitadas. No obstante, las tendencias indican que los clientes internacionales, que vienen de lejos, se interesan más por productos que recorren distintas zonas de Catalunya y apuestan por combinar actividades y escenarios diversos.

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top