El MasterCard’s 2014 Global Destination Cities Index es un indicador que evalúa los 132 principales destinos turísticos del mundo. Este indicador ha encontrado que en los últimos 5 años el gasto hecho por los turistas internacionales se ha disparado, significando el triple del crecimiento económico global en el mismo período. El número de visitas a los 20 primeros destinos del mundo es un 5% superior respecto al año anterior, y hubiera sido más de no ser por la inestabilidad política que vive Tailandia y que ha afectado el número de llegadas al país. Londres continúa siendo la primera ciudad del mundo por lo que se refiere a gasto turístico, y se espera que esta actividad deje unos 19.000 millones de dólares este año en la ciudad.
Otro artículo del Smart Cities Council indica algunas claves para favorecer el aumento de visitas y el gasto turístico. Una de las vías para aumentar el gasto turístico es facilitar al turista la información sobre el destino a través de aplicaciones de móvil completas, que contengan mapas, información sobre servicios y recursos turísticos, acontecimientos y rutas guiadas, entre otros. Así mismo, el hecho de ofrecer puntos de wifi gratis también facilita el proceso de descubrir un destino a los viajeros, ya que les permite utilizar estas aplicaciones de manera gratis sin pagar las tarifas del roaming.
Pero no todo es ofrecer aplicaciones de móviles a los turistas. Barcelona, por ejemplo, está llevando a cabo una estrategia interesante de apostar por las smarts cities con acciones enfocadas tanto a los turistas como a los residentes. Esto ha sido posible entre otras causas a la designación de Barcelona como Mobile World Capital, acogiendo el principal congreso de telefonía del mundo e impulsando iniciativas como Mobile Ready, que promueve la transformación de sectores como el turismo, el comercio o las industrias creativas a través del móvil. Entre otras medidas, se han aplicado diversas acciones como la restructuración de la red de buses, facilitando las conexiones en la ciudad y ofreciendo información en tiempo real sobre el estado de la red, así como puntos USB en las paradas donde cargar el móvil. También se han creado aplicaciones como información a tiempo real sobre el sistema de bicicletas públicas Bicing y sobre los aparcamientos de la ciudad.
En el ámbito turístico, se busca mejorar la experiencia vital del viajero a través del uso de la tecnología i de las aplicaciones móviles, y uno de los ejemplos interesantes es la aplicación de la realidad aumentada en las visitas a la Casa Batlló del Paseo de Gràcia. Podéis encontrar más información clicando aquí.
Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme