La sostenibilidad social y ambiental son temas cada vez más presentes en la sociedad y también en las empresas. Operadores de turismo de referencia internacionales están llevando a cabo estrategias y acciones para mejorar y reducir su impacto ambiental y la sostenibilidad de sus propuestas, así como promover un impacto social positivo. Y es que estas acciones, aparte de servir para mejorar el posicionamiento y la imagen pública de las empresas, son argumentos de venta de cara a una parte importante de los mercados a los que se dirigen.
El grupo TUI, una de las empresas líderes mundiales en el sector del turismo, con negocios en las distintas fases de la cadena de valor (transporte, alojamiento, agencia de viajes…) hace mucho años que trabaja en ello y acaba de anunciar recientemente una ambiciosa estrategia de sostenibilidad para implementar en los próximos años. Entre otras acciones, el grupo se propone reducir las emisiones de CO2 de sus aerolíneas, cruceros y cadenas hoteleras en un 10%. Además, el grupo ha anunciado que invertirá unos 10 millones de euros para la realización de proyectos sociales y ambientales en algunos de los destinos donde programan viajes, a través de su fundación TUI Care Foundation.
De los operadores y la sostenibilidad hemos hablado en otras entradas de nuestro blog, como la certificación TRAVELIFE, en que más de 450 tour operadores miembros de distintas asociaciones europeas estaban incorporando un sistema de certificación sostenible de sus productos.
O The Travel Foundation, fundación internacional que da apoyo a las empresas turísticas para que integren el turismo sostenible en sus negocios, ya sea protegiendo el medio ambiente como creando oportunidades laborales para las poblaciones locales. Una de las acciones es un portal de reservas de alojamientos que apuestan por la sostenibilidad, el Booking.com de los alojamientos sostenibles. Podéis consultarlo aquí.
Una estrategia similar acaba de anunciar AITO, la asociación británica de tour operadores independientes formada por 122 miembros, que aplicarán una serie de medidas para monitorizar el impacto ambiental y social de sus miembros, así como realizar programas de formación y mentoring para ayudar a sus miembros a ser más sostenibles. Xavier Font, profesor de la Universidad de Surrey y experto en marketing del turismo sostenible, es el encargado de coordinar y llevar a cabo estas acciones.
ATR – Agir pour un turisme responsable en Francia, y Forum Anders Reisen en Alemania, también son asociaciones de tour operadores y agencias de viajes comprometidos con el turismo sostenible y responsable que llevan a cabo distintas acciones para promover estos principios entre sus miembros y concienciar a la población en general.
Podéis encontrar las fuentes originales en la web Travindy.com.
Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme