El turismo de aventura y el turismo deportivo  en el medio natural se basan en actividades que son muy complementarias entre ellas y se integran en lo que se define como turismo de naturaleza.

“Turismo de naturaleza es aquél que tiene como principales motivaciones la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento de la naturaleza, con diferente grado de profundidad y la práctica de actividades deportivas de diferente intensidad física y riesgo que usen expresamente los recursos naturales de forma específica, sin degradarlos o agotarlos” (El Turismo de Naturaleza en España y su plan de impulso. 2004)

Hay principalmente 3 grandes bloques de actividad de turismo en el medio natural:

  • El ecoturismo y la observación e interpretación de la naturaleza: la observación de flora, aves, fotografía de naturaleza, educación ambiental, etc.
  • El turismo activo y deportivo: senderismo, cicloturismo, BTT, rutas a caballo, escalada, piragüismo, rafting etc.
  • El turismo de esparcimiento: picnics, rutas en vehículo por carretera, baños, paseos, etc.

Transalpine Run, trail running, Oberstdorf (GER) - Latsch (ITA)images (1)

La práctica de dichas actividades al aire libre permite descubrir espacios naturales y disfrutar del entorno. Del mismo modo, las salidas al medio natural suelen ser una buena oportunidad para practicar actividades deportivas, de naturaleza e interpretación. Por este motivo, el estado de conservación del territorio es clave para las posibilidades de desarrollo turístico y económico.
Los territorios con un medio natural y paisajístico bien conservado tienen más posibilidades de convertirse en destinos de referencia para el turismo activo y deportivo
y por lo tanto, mayor potencial de crecimiento económico y creación de empleo.

Aito_Catalunya

 

 

 

 

 

 

Deporte y turismo son dos fuerzas motoras de la promoción y el desarrollo económico sostenible de los destinos. Así lo evidencian los datos de impacto económico: se estima que los deportes de naturaleza en Europa tienen un impacto económico de entre 10.000 y 16.700 millones de euros anuales.

En Francia, destino líder de Europa, 25 millones de personas practican algún tipo de deporte de naturaleza. Así mismo, el sector genera empleo: Francia tiene 76.000 monitores deportivos, 43.000 están especializados en algún deporte de naturaleza, un 37% se dedica al sector en exclusividad y para un 57% la mitad de sus ingresos provienen de estas actividades.

Hay que destacar que el turismo relacionado con el deporte y la aventura tiene más demanda que oferta. Según datos de UNWTO representa el 32% de la industria turística global y genera 263.000 millones de dólares en todo el mundo, con un incremento del 192% en los últimos 2 años. Así pues, las sinergias que se crean entre deporte y turismo ofrecen buenas oportunidades de negocio para destinos y empresas.

Una de las ventajas de este tipo de actividades respecto a otros productos y modelos de desarrollo turístico es la repercusión que tienen sobre el territorio y su tejido empresarial. Según datos de ATTA, la cadena de distribución turística para este tipo de actividad es compleja, formada por muchas micro y pequeñas empresas proveedoras de servicios específicos (guías, monitores, alquiler de material, transporte, alojamiento, etc.) De esta manera, el sector repercute en un nombre de agentes turísticos más amplio y una distribución diversificada de este beneficio en el conjunto del territorio que los acoge.

Así mismo, la variedad de actividades que incluye el sector permite crear productos específicos para posicionarse en diversos nichos de mercado, también en mercados internacionales. Así mismo, es un turismo con potencial para alargar la temporada y que puede generar empleo de calidad.

ATTA-Logo-CMYK-white-URL

En este sentido, hay que tener presente ATTA (Adventure Travel Trade Association),  asociación que es un referente a nivel mundial en turismo de aventura, deportivo y de naturaleza. Tiene más de 1000 miembros de más de 60 países de todo el mundo que trabajan para el desarrollo del turismo de aventura, deportivo y de naturaleza considerando la sostenibilidad y el desarrollo social. En estudios recientes continua destacando el crecimiento de este sector y su impacto positivo en el desarrollo económico y social de los destinos.

Artículo: DCB Turismo y Desarrollo Local @DCBTurisme


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

Los comentarios están cerrados.

Scroll to Top