Practicar deporte, y sobre todo deporte al aire libre, está de moda. Lo demuestra el éxito y popularidad que han ganado en los últimos años deportes antes minoritarios como el running, el ciclismo en sus distintas modalidades, o la natación en aguas bravas. Las sinergias que se crean entre deporte y turismo son naturales debido a su irrigación en las sociedades urbanas contemporáneas y su vinculación al tiempo de ocio, y abren un universo de negocio muy interesante para destinos y empresas turísticas que quieran posicionarse en estos nichos de mercado. Y es que tal como se explica en el reportaje “Viajar para correr: Turismo y nuevos estilos de vida” de la Revista Hosteltur, “el hecho de que nueve millones de turistas extranjeros practiquen deporte cuando viajan a España, el potencial de crecimiento, el nivel de gasto y la capacidad de generar negocio fuera de la temporada alta convierten a las actividades deportivas en un segmento estratégico para numerosas empresas y destinos”.
Según este artículo, el “deporte fue el motivo principal 2,57 millones de viajes turísticos realizados por residentes en España en el año 2012” y esta cifra supuso un crecimiento de casi el 33% respecto a 2008. Aproximadamente 8 de cada 10 de estos viajes tuvieron lugar dentro de España, y el gasto total que generó este mercado se calcula que está alrededor de los 536 millones de euros en 2012. Además, un 16% de turistas que viaja a España por ocio realiza alguna actividad deportiva, y un 5% de los que viaja por motivos de trabajo o negocios.
Este tipo de turismo es muy interesante por diversos motivos, como el hecho de tener una sensibilidad al precio menor que el habitual siempre que con esto se le garantice valor añadido. También es un tipo de turismo muy desestacionalizador, que viaja fuera de temporada. Y además, no se requieren grandes inversiones para adaptar las instalaciones hoteleras. Ya hay en la actualidad distintos tipos de certificaciones para hoteles que se dedican a estos segmentos, como el sello “Bike Friendly”.
Los principales mercados emisores para España son los países del centro y el norte de Europa, pero también Estados Unidos y Canadá, donde este tipo de turismo está muy instaurado.
Article: DCB Turisme i Desenvolupament Local @DCBTurisme