El turismo responsable tiene como base de su crecimiento la sostenibilidad ambiental, económica y social (condiciones aprobadas en la Cumbre de Ciudad del Cabo, 2002).

Por lo tanto, no se trata de una marca o un tipo de turismo, sino que, según H. Goodwin (2009) Director de Investigación del ICRT – International Centre for Responsible Tourism de la Universidad de Leeds  www.icrtourism.org, podría asimilarse más a un movimiento o a una tendencia en la que están implicados de forma muy distinta todos los actores de la actividad turística: consumidores, residentes, pequeños y grandes operadores, tejido empresarial, etc.

El turismo responsable vela por:

  • minimizar los impactos negativos económicos, medioambientales y sociales;
  • generar mayores beneficios a los residentes locales y mejorar su calidad de vida, de condiciones laborales y acceso al sector;
  • implicar a los residentes en las decisiones que afecten a su vida y a las oportunidades futuras;
  • permitir una mejor experiencia de viaje a los turistas, mediante la interrelación con los residentes y una mayor comprensión de los aspectos culturales, sociales y medioambientales;
  • facilitar el acceso a personas con discapacidades;
  • es sensible culturalmente y fomenta el respeto entre los turistas y las comunidades de acogida, favoreciendo la autoestima de las zonas visitadas.

El lema que intenta sintetizar estas condiciones es el de “crear mejores lugares para vivir; mejores lugares para visitar”.


Warning: Parameter 2 to qtranxf_excludeUntranslatedPostComments() expected to be a reference, value given in /home/customer/www/decaba.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 303

One Response to Turismo responsable

Scroll to Top