La promoción y segmentación de las destinaciones turísticas: el ejemplo de Walkers are Welcome.
Hay tendencias que se van consolidando a nivel europeo, las iniciativas de cooperación territorial y trabajo en red, basadas en la especialización de los destinos. Un buen ejemplo de este fenómeno es “Best of Wandern”, una asociación de cinco regiones europeas que se promocionan como destinos de senderismo. De esta red hablamos en un artículo anterior en nuestro blog.
En este artículo analizamos otra red de este tipo, Walkers Are Welcome.
Establecida en el Reino Unido en 2007, forman parte de ella 92 ciudades y pueblos que quieren potenciar el senderismo en sus territorios y hacen evidente su compromiso en hacer que las personas a las que gusta caminar, tengan una estancia agradable.
Es una iniciativa promovida desde las comunidades, con una aproximación “de abajo a arriba”. La mayor parte de las poblaciones que forman parte están en Inglaterra, pero también hay municipios de Escocia y Gales.
Los beneficios que se obtienen al formar parte son:
– el fortalecimiento de la reputación de los destinos como lugares donde los visitantes van a disfrutar del aire libre, aportando beneficios a la economía local;
– asegura que los caminos y las instalaciones para senderistas están en buen estado, beneficiando tanto a residentes como a visitantes;
– contribuye a la planificación turística local y a las estrategias de regeneración del destino.
– aporta beneficios y oportunidades de trabajo en red entre las poblaciones asociadas, cuando de manera informal se comparten experiencias y se debaten nuevas ideas.
Los criterios para convertirse en una población Walkers Are Welcome son:
1.Apoyo de la población residente.
Por ejemplo, con la recogida de firmas de los vecinos que apoyan esta iniciativa
2.Contar con la aprobación del Ayuntamiento a la candidatura de adhesión
Esto se demuestra con una resolución de apoyo, indicando un miembro responsable, y aprobando un presupuesto.
3.Medidas para garantizar que la red de senderos se mantiene en buenas condiciones.
Se demuestra con el apoyo del Ayuntamiento y/o de un grupo de voluntarios que expresen su compromiso en asegurar que los senderos del pueblo/ciudad se revisan como mínimo una vez al año o que se hacen esfuerzos para ampliar las posibilidades para caminar.
4.Comercialización adecuada del estatus Walkers Are Welcome.
Se plasma de múltiples maneras: con cobertura a la prensa; con señales y mapas orientativos en los centros de las poblaciones; teniendo al menos dos caminos marcados para iniciar desde el centro; teniendo folletos preparados; animando a las tiendas a pegar adhesivos de Walkers Are Welcome.
5.Fomentar el caminar utilizando el transporte público.
Por ejemplo, incluyendo información sobre el transporte público en los folletos y las acciones de marketing.
6. Demostración de los mecanismos existentes para mantener el estatus Walkers Are Welcome.
Se demuestra con la creación de un grupo de coordinación local de Walkers Are Welcome.